Previous slide
Next slide
¿Qué es la cirugía reconstructiva?

La cirugía plástica se divide en estética y reparadora. La reparadora o reconstructiva es la que se realiza después de sufrir quemaduras, accidentes (reconstruyendo la nariz, cavidades orbitarias u orejas) y después de tumores, ya sean cutáneos o mamarios. Actualmente, la reconstrucción mamaria después de una mastectomía se puede hacer de una forma muy estética. Hay múltiples técnicas disponibles y se deberá empezar por la más sencilla hasta la más compleja. No se debe olvidar que la cirugía reconstructiva es una parte de la cirugía estética y el objetivo final son reconstrucciones lo más estéticas posible.
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.

El desarrollo de nuevas técnicas posibilita al cirujano plástico crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada.

Técnicas de reconstrucción mamaria:
Existen diversos tipos de operación para reconstruir la mama:

Técnicas de expansión cutánea: es la más empleada y consiste en expandir la piel y, posteriormente, colocar una prótesis.
Técnicas que emplean tejidos propios: estas técnicas emplean tejidos propios para crear una mama natural y consisten en la movilización o el trasplante de tejidos de otras zonas del cuerpo como el abdomen o la espalda.

Sin duda, la cirugía reconstructiva más común, ya que gran cantidad de pacientes deciden realizarla, es la cirugía de reconstrucción o reducción mamaria. Las razones más comunes por las que, sobretodo pacientes femeninas, deciden realizarse este tipo de cirugías suelen ser por haber superado un cáncer de mama, por haber tenido problemas con implantes de pecho o por lesiones físicas en esa parte del cuerpo.

Este tipo de defectos o lesiones en las mujeres, si se nota a simple vista, puede causar un problema de autoestima en ellas ya que los pechos se consideran un símbolo de feminidad. En este caso se puede decir que este tipo de cirugía resuelve los anteriores problemas mencionados ya que sus resultados resultan prácticamente perfectos.

Existen muchos métodos distintos para realizar una cirugía de reconstrucción mamaria según el tipo de problema, pero los más comunes y populares suelen ser el implante de pecho y los métodos de reconstrucción flap.

Es una operación que consiste en implantar una prótesis temporal en un bolsillo situado debajo del músculo pectoral mayor. Seguidamente se inyecta una solución salina para expandir el tejido. Este proceso suele durar varias semanas o incluso meses. Una vez que el tejido se ha expandido y ha alcanzado el tamaño ideal se sustituye el implante temporal por un implante permanente. Posteriormente, se reconstruyen aureola y pezón si la paciente lo requiere.

En este caso, en vez de expandir la piel, se utiliza piel y tejido subcutáneo de otra parte del cuerpo como pueden ser: nalgas, muslos, espalda o abdomen. Este tejido se une quirúrgicamente al pecho hasta lograr la forma necesaria para seguir con la reconstrucción. Si la zona donante y la receptora están cerca se puede formar túneles a través de los cuales se pasan los tejidos nuevos conectados vascularmente con su lugar de origen. Si la zona donante y la receptora están lejos hay que realizar las conexiones sanguíneas mediante técnicas microquirúrgicas. En ocasiones los colgajos deberán ser acompañados por implantes según el tamaño de la zona dañada. Si el pecho es pequeño no será necesario.

Este tipo de operación suele ser complementaria a la anterior. Se realiza cuando ha pasado un tiempo de la reconstrucción mamaria y la paciente se ha recuperado un poco para así asegurar la colocación ideal del pezón.

Al igual que las anteriores hay varios métodos para reconstruir el pezón, con pezón contralateral o mediante la utilización de colgajos locales para el pezón e injertos de piel para la areola. Por último, una vez recuperados, se tatúan del mismo color y forma que el otro pecho.

cirugia de la mama Aesophy
Tiempo intv
90 minutos
Anestesia
General
Recuperación
1 semana
Resultados
Inmediatos
Hospitalización
24 horas
Precio
Desde: 3.900€

El tamaño y la forma de los senos preocupa a la mayoría de las mujeres, ya que estar satisfechas con sus pechos potencia la autoestima y confianza así como su feminidad. El aumento de senos con implantes es el tratamiento más adecuado para resolver:

  • Carencia de volumen después de pérdidas de peso o del periodo de lactancia.
  • Asimetrías mamarias en uno o ambos senos.
Tiempo intv
2 horas
Anestesia
Local + sedación o general.
Recuperación
2 a 3 días
Resultados
1 semana
Hospitalización
No requerida
Precio
desde: 2.250€

La cirugía de lipectomía asistida por succión se realiza mediante un instrumento quirúrgico hueco de metal denominado “cánula” que se inserta a través de una incisión o incisiones pequeñas en la piel y se pasa de un lado a otro en el área del depósito graso. La cánula está unida a una fuente de vacío, que proporciona la succión necesaria para quitar el tejido graso.

En algunas situaciones, se puede utilizar una cánula especial que emite energía ultrasónica para licuar los depósitos grasos. Esta técnica se conoce como “lipectomía asistida por ultrasonido”. Según sus necesidades, su médico le puede recomendar la lipectomía asistida por succión sola o en combinación con la lipectomía asistida por ultrasonido.

Existen diversas técnicas que los cirujanos plásticos utilizan para la liposucción y la atención luego
de la cirugía. La liposucción se puede realizar con anestesia local o general. La técnica de liposucción tumescente implica inyectar líquido que contiene un anestésico local diluido y epinefrina en las áreas de depósitos grasos. Esta técnica puede reducir las molestias en el momento de la cirugía, la pérdida de sangre y los moretones después de la operación.

Previous slide
Next slide
¿Qué es la cirugía reconstructiva?

La cirugía plástica se divide en estética y reparadora. La reparadora o reconstructiva es la que se realiza después de sufrir quemaduras, accidentes (reconstruyendo la nariz, cavidades orbitarias u orejas) y después de tumores, ya sean cutáneos o mamarios. Actualmente, la reconstrucción mamaria después de una mastectomía se puede hacer de una forma muy estética. Hay múltiples técnicas disponibles y se deberá empezar por la más sencilla hasta la más compleja. No se debe olvidar que la cirugía reconstructiva es una parte de la cirugía estética y el objetivo final son reconstrucciones lo más estéticas posible.
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.

El desarrollo de nuevas técnicas posibilita al cirujano plástico crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada.

Técnicas de reconstrucción mamaria:
Existen diversos tipos de operación para reconstruir la mama:

Técnicas de expansión cutánea: es la más empleada y consiste en expandir la piel y, posteriormente, colocar una prótesis.
Técnicas que emplean tejidos propios: estas técnicas emplean tejidos propios para crear una mama natural y consisten en la movilización o el trasplante de tejidos de otras zonas del cuerpo como el abdomen o la espalda.

Sin duda, la cirugía reconstructiva más común, ya que gran cantidad de pacientes deciden realizarla, es la cirugía de reconstrucción o reducción mamaria. Las razones más comunes por las que, sobretodo pacientes femeninas, deciden realizarse este tipo de cirugías suelen ser por haber superado un cáncer de mama, por haber tenido problemas con implantes de pecho o por lesiones físicas en esa parte del cuerpo.

Este tipo de defectos o lesiones en las mujeres, si se nota a simple vista, puede causar un problema de autoestima en ellas ya que los pechos se consideran un símbolo de feminidad. En este caso se puede decir que este tipo de cirugía resuelve los anteriores problemas mencionados ya que sus resultados resultan prácticamente perfectos.

Existen muchos métodos distintos para realizar una cirugía de reconstrucción mamaria según el tipo de problema, pero los más comunes y populares suelen ser el implante de pecho y los métodos de reconstrucción flap.

Es una operación que consiste en implantar una prótesis temporal en un bolsillo situado debajo del músculo pectoral mayor. Seguidamente se inyecta una solución salina para expandir el tejido. Este proceso suele durar varias semanas o incluso meses. Una vez que el tejido se ha expandido y ha alcanzado el tamaño ideal se sustituye el implante temporal por un implante permanente. Posteriormente, se reconstruyen aureola y pezón si la paciente lo requiere.

En este caso, en vez de expandir la piel, se utiliza piel y tejido subcutáneo de otra parte del cuerpo como pueden ser: nalgas, muslos, espalda o abdomen. Este tejido se une quirúrgicamente al pecho hasta lograr la forma necesaria para seguir con la reconstrucción. Si la zona donante y la receptora están cerca se puede formar túneles a través de los cuales se pasan los tejidos nuevos conectados vascularmente con su lugar de origen. Si la zona donante y la receptora están lejos hay que realizar las conexiones sanguíneas mediante técnicas microquirúrgicas. En ocasiones los colgajos deberán ser acompañados por implantes según el tamaño de la zona dañada. Si el pecho es pequeño no será necesario.

Este tipo de operación suele ser complementaria a la anterior. Se realiza cuando ha pasado un tiempo de la reconstrucción mamaria y la paciente se ha recuperado un poco para así asegurar la colocación ideal del pezón.

Al igual que las anteriores hay varios métodos para reconstruir el pezón, con pezón contralateral o mediante la utilización de colgajos locales para el pezón e injertos de piel para la areola. Por último, una vez recuperados, se tatúan del mismo color y forma que el otro pecho.

cirugia de la mama Aesophy
Tiempo intv
90 minutos
Anestesia
General
Recuperación
1 semana
Resultados
Inmediatos
Hospitalización
24 horas
Precio
Desde: 3.900€

El tamaño y la forma de los senos preocupa a la mayoría de las mujeres, ya que estar satisfechas con sus pechos potencia la autoestima y confianza así como su feminidad. El aumento de senos con implantes es el tratamiento más adecuado para resolver:

  • Carencia de volumen después de pérdidas de peso o del periodo de lactancia.
  • Asimetrías mamarias en uno o ambos senos.
Tiempo intv
2 horas
Anestesia
Local + sedación o general.
Recuperación
2 a 3 días
Resultados
1 semana
Hospitalización
No requerida
Precio
desde: 2.250€

La cirugía de lipectomía asistida por succión se realiza mediante un instrumento quirúrgico hueco de metal denominado “cánula” que se inserta a través de una incisión o incisiones pequeñas en la piel y se pasa de un lado a otro en el área del depósito graso. La cánula está unida a una fuente de vacío, que proporciona la succión necesaria para quitar el tejido graso.

En algunas situaciones, se puede utilizar una cánula especial que emite energía ultrasónica para licuar los depósitos grasos. Esta técnica se conoce como “lipectomía asistida por ultrasonido”. Según sus necesidades, su médico le puede recomendar la lipectomía asistida por succión sola o en combinación con la lipectomía asistida por ultrasonido.

Existen diversas técnicas que los cirujanos plásticos utilizan para la liposucción y la atención luego
de la cirugía. La liposucción se puede realizar con anestesia local o general. La técnica de liposucción tumescente implica inyectar líquido que contiene un anestésico local diluido y epinefrina en las áreas de depósitos grasos. Esta técnica puede reducir las molestias en el momento de la cirugía, la pérdida de sangre y los moretones después de la operación.