Anterior
Siguiente

Contractura capsular Málaga

Tiempo intv
90 minutos
Anestesia
General
1 semana
2 semanas
Resultados
Inmediatos
Hospitalización
1 día
Precio
Desde: 5.000€

La contractura capsular es el engrosamiento exagerado de la cápsula que, en una situación normal, rodea una prótesis mamaria. Esta reacción inflamatoria exagerada provoca un endurecimiento, cambio morfológico, incluso dolor de la mama intervenida.

Además,  se sabe que es la complicación más frecuente en pacientes portadoras de prótesis mamaria, ya sea en reconstrucciones tras una mastectomía como en intervenciones con fines estéticos. Así mismo, supone una de las primeras causas de reintervención tras este tipo de cirugía.

En la actualidad la incidencia de la contractura capsular se estima entorno al 10-15% sin otros factores de riesgo.

Uno de los problemas más comunes o recurrentes a la hora de un implante mamario suele ser el encapsulamiento del mismo, es decir la formación de una cápsula y contractura capsular.

Este problema suele ser muy difícil de remediar, y aunque algunos cirujanos manden a realizar masajes y otros a tomar pastillas, generalmente hay que recurrir a volver a operar, cambiando las prótesis o simplemente quitando a aquella cápsula que se encuentra rodeando a la prótesis. Muchas de las personas que deciden operarse los senos y se han informado sobre las posibles complicaciones o problemas que la operación puede causarles, dudan sobre si hacerlo o no por este problema.

Aunque son más las personas que se lamentan de haberse operado después de haber tenido este problema, argumentando el alto costo que les sale dicha operación por tener que realizarla dos, tres o hasta más veces, con tal de mantener a los senos firmes y sin el inoportuno encapsulamiento.

El relleno de las prótesis mamarias puede ser de dos tipos, según su composición:
Gel de silicona: se usa un gel de silicona de alta cohesividad. Este tipo de implante mamario es el más empleado y recomendado. En caso de rotura en la cubierta de la prótesis, es muy difícil que se derrame el relleno, ya que la cohesividad del gel hace que permanezca en el interior. En caso de rotura no se notará una disminución del volumen de los senos, por lo que es recomendable hacerse una resonancia magnética periódicamente para detectar roturas. Además, el gel facilita un aspecto mucho más natural, tanto a la vista como al tacto.
Solución salina: se trata de un suero fisiológico compuesto de agua y sal que se usa como relleno en la prótesis mamaria. Este tipo de prótesis tiene el inconveniente que se desinflan con el tiempo, aumentando las posibilidades de ondulaciones y dobleces, con el consiguiente riesgo de rotura de la cubierta de la prótesis. En caso de rotura, el agua salada que forma el relleno es absorbido por el organismo sin riesgo alguno, aunque obviamente se notará la pérdida de volumen de forma gradual. Por otro lado, son más duras al tacto, dándole un aspecto menos natural.

  • Superficie lisa: En estos implantes, la incisión para introducir la prótesis es menor que con una prótesis de envoltura rugosa. Además, en caso de infección es más difícil que bacterias aniden en las cubierta ya que no tienen pliegues rugosos, por lo que un tratamiento antibiótico es muy efectivo. Estas prótesis tienen menos incidencia al seroma, la acumulación de grasa líquida después de la cirugía, una complicación benigna pero molesta durante el postoperatorio. Son cubiertas más blandas al tacto.
  • Superficie rugosa: la superficie rugosa o texturizada reducen el riesgo de encapsulamiento en la prótesis mamaria. Es un problema común donde se produce una contractura capsular alrededor de la prótesis mamaria, cuyas consecuencias son un dolor en los senos de difernte intensidad, una sensibilidad extrema, arrugas, deformaciones y desplazamiento en lo senos, así como un endurecmeinto. La rugosidad de la cubierta de la prótesis mamaria reduce las posibilidades de que el organismo reaccione excesivamente provocando el encapsulamiento. Además, esta superficie rugosa permite que se adhiera mejor a los tejidos, disminuyendo la posibilidad de desplazamiento del implante mamario.
  • Prótesis mamarias redondas: son prótesis con forma redondeada, con poca base. En España han sido de los implantes más usados, aunque actualmente se inclinan hacia implantes anatómicos.
  • Prótesis mamarias anatómicas: son prótesis con una forma más bien ovalada, en forma de lágrima o gota de agua. Suelen estar compuestas por gel de silicona muy cohesivo para que conserve la forma. Aunque el precio de estas prótesis mamarias es superior a otras, son las más solicitadas por nuestras pacientes, ya que el resultado es asombrosamente natural. Están especialmente indicadas en mujeres de constitución delgada con un pecho muy pequeño.

Los mejores fabricantes de prótesis mamarias son Mentor®, Allergan®, Arion® o Eurosilcone®, todas compañías especializadas de primer orden. Todas las prótesis autorizadas en España deben de llevar el marcado CE (Conformidad Europea), que certifica que la prótesis cumple con los requisitos legales y técnicos en materia de seguridad. En el caso de las clínicas ilahy, empleamos prótesis mamarias Mentor®, que garantizan una seguridad y calidad excepcional.

Mejor clínica contractura capsular Málaga

cirugia de la mama Aesophy
Tiempo intv
90 minutos
Anestesia
General
Recuperación
1 semana
Resultados
Inmediatos
Hospitalización
24 horas
Precio
Desde: 3.900€

El tamaño y la forma de los senos preocupa a la mayoría de las mujeres, ya que estar satisfechas con sus pechos potencia la autoestima y confianza así como su feminidad. El aumento de senos con implantes es el tratamiento más adecuado para resolver:

  • Carencia de volumen después de pérdidas de peso o del periodo de lactancia.
  • Asimetrías mamarias en uno o ambos senos.
Tiempo intv
2 horas
Anestesia
Local + sedación o general.
Recuperación
2 a 3 días
Resultados
1 semana
Hospitalización
No requerida
Precio
desde: 2.250€

La cirugía de lipectomía asistida por succión se realiza mediante un instrumento quirúrgico hueco de metal denominado “cánula” que se inserta a través de una incisión o incisiones pequeñas en la piel y se pasa de un lado a otro en el área del depósito graso. La cánula está unida a una fuente de vacío, que proporciona la succión necesaria para quitar el tejido graso.

En algunas situaciones, se puede utilizar una cánula especial que emite energía ultrasónica para licuar los depósitos grasos. Esta técnica se conoce como “lipectomía asistida por ultrasonido”. Según sus necesidades, su médico le puede recomendar la lipectomía asistida por succión sola o en combinación con la lipectomía asistida por ultrasonido.

Existen diversas técnicas que los cirujanos plásticos utilizan para la liposucción y la atención luego
de la cirugía. La liposucción se puede realizar con anestesia local o general. La técnica de liposucción tumescente implica inyectar líquido que contiene un anestésico local diluido y epinefrina en las áreas de depósitos grasos. Esta técnica puede reducir las molestias en el momento de la cirugía, la pérdida de sangre y los moretones después de la operación.