El ácido poliláctico es un material inyectable que se utiliza en la medicina estética como relleno facial. Es un ácido que pertenece a la familia de los inductores de colágeno; es decir, estimula a las células a producir su propio colágeno, pues a partir de los 25 años, la producción empieza a disminuir paulatinamente. Es así como este tratamiento ayuda a mantener la piel más hidratada, suave y elástica, ya que el colágeno refuerza la capacidad de los tejidos para retener el agua.
El ácido poliláctico es un tipo de relleno que no se aplica directamente sobre las arrugas, sino en puntos estratégicos del rostro para que el propio organismo, al empezar a generar colágeno, cree el efecto lifting sin cirugía. La aplicación es con microinfilraciones por vía subcutánea para llegar a las capas más profundas de la piel.
Los resultados no son inmediatos, se empiezan a apreciar aproximadamente a partir de la cuarta semana del tratamiento, cuando el organismo ha vuelto a producir colágeno. El efecto puede durar hasta dos años, ya que es un tratamiento que se reabsorbe completamente.
Es un tratamiento que se realiza de forma ambulatoria y con anestesia local, que consiste en introducir las suturas con una micro aguja y sin incisiones. Con las suturas se puede:
1. Hacer una elevación de cejas
2. Retraer la piel del cuello
3. Proyectar y dar volumen a los pómulos
4. Definir la línea mandibular
5. Dismunir o eliminar el ronquido nocturno