Tabla de contenidos
Eliminar las marcas con peeling químico
La edad, las hormonas y la exposición a agentes externos son factores que propician la aparición del acné en el rostro, sobre todo durante la etapa de la adolescencia. Durante esta época de nuestras vidas se requiere un cuidado especial de la piel y en muchos casos la aplicación de tratamientos para reducir sus efectos y mejorar la apariencia.
Sin embargo, aunque se haya tratado correctamente, son muchos los casos en los que una vez pasada la etapa en el que el acné es visible, las marcas y cicatrices que provoca permanecen, siendo a veces muy evidentes y marcadas.
La buena noticia es que existen tratamientos de estética facial que permiten en buena medida eliminar las marcas y cicatrices del acné. El método que recomendamos en Altiorem para estos casos es la aplicación de un peeling químico.
¿Qué es un peeling químico?
Un Peeling químico es una técnica que consiste en la aplicación de una sustancia con capacidad exfoliante con la finalidad de conseguir una renovación celular rápida en las diferentes capas de la piel. Los propósitos son múltiples, como mejorar los signos del envejecimiento, favorecer la hidratación, la nutrición, la formación de colágeno y también eliminar marcas y cicatrices.
El peeling facial es uno de los tratamientos estéticos más demandados hoy en día por los grandes beneficios que ofrecen en diferentes usos. Es uno de los tratamientos más seguros y eficaces para luchar contra las marcas del acné.
El número de sesiones necesarias para eliminar las cicatrices del acné depende de cada caso particular y de la severidad de las mismas.
Tipos de peeling para el tratamiento del acné
La microdermoabrasión o peeling químico para tratar el acné consiste como hemos comentado en la aplicación de agentes químico sobre la piel del rostro. Para ello se utilizan diferentes tipos de ácidos.
- Ácido Láctico: derivado de la leche, es el ácido más suave de todos. Está recomendado para los casos de acné más leves ya que su efecto es superficial y no produce una descamación excesiva de la piel.
- Ácido Glicólico: obtenido de la caña de azúcar, cada vez está más presente en cosmética. Está indicado para pieles grasas ya que ofrece beneficios adicionales como la regulación de la producción de sebo, cierra los poros e hidrata la piel en profundidad.
- Ácido Salicílico: es el más utilizado para el tratamiento del acné. Derivado del abedul dulce y del sauce, el ácido salicílico se utiliza en el peeling para el acné ya que combate las espinillas y los puntos negros y tiene grandes propiedades antibacterianas y antisépticas.
Existen diferentes tipos de acné y para cada uno hay un tipo de peeling más adecuado. En función de las marcas que queramos eliminar, la profundidad del tratamiento variará. En todos los casos es importante consultar a un especialista médico, que aconsejará según la severidad del caso, el tipo de piel y cualquier circunstancia particular, el método idóneo a emplear.
Este tratamiento se puede realizar a diferentes profundidades de la piel (superficial, media y profunda), según las necesidades y deseos de cada paciente. Esta exfoliación se puede realizar por separado o en combinación con otros procedimientos estéticos.
¿Cómo funciona la exfoliación química para eliminar las cicatrices del acné?
El tratamiento del acné con peelings químicos utilizan una solución química para eliminar la capa externa de la piel.
Esto deja al descubierto una capa inferior sensible, que no ha sido afectada por las picaduras de las manchas de acné.
Existen distintos tipos de acné y diferentes tipos de peeling que podemos utilizar dependiendo del estado de tus cicatrices de acné: son los peelings superficiales, medios y profundos.
Los peelings también pueden utilizarse en el pecho o la espalda si el acné está presente en dichas zonas.
- Los peelings superficiales suelen utilizarse para tratar los tipos de acné más leves, la hiperpigmentación, el melasma y la queratosis actínica.
- Los peelings medios se suelen utilizar para las queratosis solares, los trastornos de la pigmentación y las cicatrices superficiales del acné.
- La exfoliación química que trata la piel en profundidad puede utilizarse si se tienen cicatrices o arrugas profundas, fotoenvejecimiento o lesiones cutáneas precancerosas.
Las exfoliaciones químicas o peelings son más eficaces que los exfoliantes físicos, como los exfoliantes tópicos. El peeling químico estimula el cuerpo para que produzca más colágeno, lo que puede ayudar a rellenar los huecos del acné hormonal y dar a la piel un aspecto más resistente y húmedo.
Beneficios del peeling para el tratamiento del acné
Una gran mayoría de las personas han sufrido de acné en mayor o menor medida en su adolescencia, bien con la aparición de sebo, granos, poros dilatados y puntos negros.
Utilizamos la microdermoabrasión o peeling químico para eliminar el acné, queratosis seborreicas, manchas, marcas y cicatrices de acné.
También combate las espinillas, consigue cerrar los poros dilatados, restaura y recupera la piel.
Los beneficios potenciales de los peelings químicos tienen en la piel del rostro propensa al acné son:
- Textura y tono más suaves y homogéneos.
- Aclaración de las manchas oscuras.
- Desobstrucción de los poros para ayudar a prevenir futuros brotes y cierra los poros.
- Equilibra la producción de sebo.
- Hidrata la piel.
Nuestros tratamientos con peeling químico en Málaga
Peeling ácido azelaico Málaga
Peeling ácido azelaico Málaga Peeling ácido azelaico Málaga El ácido azelaico es un ácido de origen natural derivado del centeno, el trigo y la cebada
Peeling ácido mandélico Málaga
Peeling ácido mandélico Málaga Tabla de contenidos Peeling ácido mandélico Málaga El ácido mandélico pertenece al grupo de los alfahidroxiácidos extrayéndose de las almendras amargas, a diferencia
Peeling ácido tricloroacético (TCA) Málaga
Peeling ácido tricloroacético (TCA) Málaga Tabla de contenidos Peeling ácido tricloroacético (TCA) Málaga El TCA (o ácido tricloroacético) es el agente de elección o producto
Peeling ácido salicílico Málaga
Peeling ácido salicílico Málaga Tabla de contenidos Peeling de ácido salicílico Málaga El ácido salicílico se ha empleado en Asia durante años para el tratamiento del acné
Peeling ácido glicólico Málaga
Peeling ácido glicólico Málaga Tabla de contenidos Peeling ácido glicólico Málaga El peeling con ácido glicólico es un peeling orgánico, ya que esta sustancia es derivada de la
Peeling ácido láctico Málaga
Peeling ácido láctico Málaga Tabla de contenidos Peeling ácido láctico Málaga Un peeling es la exfoliación profunda o descamación de las capas superficiales de la