Injerto de cejas
La alopecia de cejas (madarosis) puede aparecer de manera aislada o estar asociada a la caída de las pestañas (milfosis), a otras enfermedades de la piel, a trastornos autoinmunes, a alteraciones emocionale, etc. En función de las causas de la alopecia de cejas, los especialistas de la Unidad de Tricología y Trasplante Capilar del Grupo Pedro Jaén pueden optar por una terapia médica, una solución cosmética o un tratamiento quirúrgico, bien solos, bien combinados entre sí para lograr un resultado óptimo.
En qué consiste el trasplante de cejas
El trasplante de cejas es un tipo de injerto muy parecido al
injerto capilar. El objetivo que se persigue con este tratamiento es, básicamente, recuperar el marco de la cara implantando unidades foliculares sanas procedentes de una zona donante del propio paciente.
Igual que ocurre en el trasplante capilar convencional, los folículos para el trasplante de cejas se extraen de la zona de la nuca, ya que el cuero cabelludo de esta zona alberga cabello resistente a la alopecia, un factor determinante para que las unidades foliculares trasplantadas arraiguen correctamente y no se pierdan a medio y largo plazo.
En el caso de los varones, también se pueden extraer los folículos de los brazos, el pecho o la barba, aunque no es la regla general. En cualquier caso, la máxima que deben seguir los especialistas que realicen un trasplante de cejas es escoger folículos de una zona donante cuyo pelo sea lo más parecido a las cejas, para conseguir un aspecto lo más natural y estético posible.
Después de haber realizado el diagnóstico y planificado la cirugía, el día del trasplante se rapa una pequeña zona de la nuca para proceder a la extracción de las unidades foliculares. Esta zona se sutura posteriormente para que resulte invisible y quede oculta entre el resto del cabello.
¿Cómo se realiza el implante de cejas?
El implante de cejas es un tratamiento seguro, natural, rápido y que no provoca dolor.
Hoy en día tanto los hombres como las mujeres con una pérdida parcial o total de sus cejas, pueden restaurarlas con este tratamiento. Se trata de una técnica
mínimamente invasiva, segura, con la que podemos restaurar nuestras parejas en
1 sola sesión.
Este tratamiento de injerto de cejas se realiza con
anestesia local, y la zona
donante va a ser el
cuero cabelludo del paciente.
El implante de cejas como solución permanente
El
trasplante de cejas es una alternativa quirúrgica a la que se recurre cuando se quiere alcanzar una densidad capilar que no ha sido posible conseguir con los tratamientos farmacológicos o cuando se busca una solución permanente a la pérdida de pelo en las cejas.
Injerto de cejas en hombres y mujeres
Aunque el trasplante de cejas también se puede hacer en varones, en realidad se trata de un procedimiento mucho más demandado entre las mujeres debido a que la alopecia de cejas es más frecuente en el sexo femenino ya que ellas perciben de manera más negativa el impacto estético que provoca la ausencia de pelo en esta zona de la cara.
Aesophy Excellence Clinic se ha consolidado en los últimos años como una de las
mejores clínicas capilares para el
injerto de cejas en Málaga, contando en su plantilla con médicos especialistas en implante de cejas y que cuentan con una amplia trayectoria.
Resultados del implante de cejas
Lo normal es que los pelos que se han transplantado
caigan tras una semanas después de la intervención, pero esto es completamente
normal. Posteriormente empezarán a crecer de nuevo tras unos meses, y eso si ya serán definitivos.
Pueden pasar varios meses hasta que se obtengan los resultados esperados.
Contacta con los mejores médicos especialistas en injerto capilar de cejas en Málaga