mastopexia Aesophy Excellence Clinic

¿Qué es la Mastopexia y en qué consiste?

Mastopexia

La mastopexia es una cirugía con un claro propósito estético para conseguir la elevación de pecho, que ayuda a recuperar un aspecto más joven, eliminando el exceso de piel, y reubicando el tejido descolgado por motivos como: lactancia, cambios de peso, o degeneración evolutiva aparejada a la edad.

Esta técnica de elevación senos, permite además aumentar el tamaño de las mamas en la misma intervención con la utilización de implantes, e incluso reducir el tamaño de la areola, si esta presenta una dimensión excesiva.

¿Qué mujeres pueden someterse a una mastopexia?

La mastopexia es un tipo de operación que va dirigido a mujeres que presenten senos caídos. Estas deben poseer un buen estado de salud y no tener sobrepeso. Además de tener la piel lo suficientemente firme y saludable.

Es importante que la paciente no este embarazada ni desee gestar poco tiempo después de realizarse la cirugía. Además debe tomar la decisión de forma voluntaria.

Procedimientos de mastopexia

Se pueden usar diferentes técnicas para quitar la piel de las mamas y volver a darle forma al tejido mamario. La técnica específica que elija el cirujano plástico determinará cuál será la ubicación de las incisiones y de las cicatrices que se generen.

El cirujano plástico puede hacer incisiones en estas ubicaciones:

  • Alrededor de la areola, el área más oscura que rodea los pezones
  • Hacia abajo, desde la areola a los pliegues mamarios
  • Horizontalmente en los pliegues mamarios

El médico puede hacer incisiones dentro de las mamas para volver a darle forma al tejido mamario y, si fuera necesario, reducir el tamaño de la areola. Dicho profesional quitará el exceso de piel de las mamas y moverá los pezones más arriba. Luego, el médico juntará la piel de las mamas y cerrará las incisiones con suturas, cinta quirúrgica o tiras adhesivas para cierre de piel.

El procedimiento generalmente demora entre dos y tres horas, y puedes irte a casa el mismo día del procedimiento.

Preoperatorio para una mastopexia

Entre las medidas previas a la intervención de mastopexia, tu médico te indicará que permanezcas en ayunas al menos ocho horas antes de la operación, además de evitar medicamentes anticoagulantes como aspirinas entre otros, también te informará sobre el uso de geles y cremas, y te pedirá que te acompañe alguien el día de la intervención, a la que deberás acudir con ropa amplia para salir de la clínica.

Postoperatorio para una mastopexia

Los resultados de la operación de levantamiento de senos, están íntimamente relacionados con la observación escrupulosa de unos cuidados posteriores tras la intervención, y por eso tu médico te hará una serie de observaciones que debes atender prioritariamente para evitar riesgos y complicaciones, ayudando a que los resultados se consoliden.

Entre los riesgos que se pueden encontrar tras la intervención de mastopexia, están los siguientes: hematomas, infección, sangrado, problemas de cicatrización lenta, o alta sensibilidad en la zona intervenida, que en principio pueden ser más o menos normales tras una intervención quirúrgica.

Normalmente si se siguen los consejos médicos correctamente, no existen grandes complicaciones tras una operación de senos caídos, pero si los problemas descritos se producen tras haber pasado un tiempo prudente desde la intervención, o acompañados de fiebre o dolor intenso, hay que acudir lo antes posible a la consulta para diagnosticar y tratar estas complicaciones.

Principales cuidados y medidas: Usar el sujetador específico pautado por el médico en todo momento, incluso en la cama, y sólo retirarlo para ducharse, tras una operación de levantamiento de senos.

Durante las primeras horas, después del levantamiento de senos, y tras desaparecer los restos de anestesia, comenzarás a sentir cierto dolor de mayor o menor intensidad que se soluciona fácilmente con el uso de analgésicos.

No se pueden utilizar sujetadores con aro hasta varios meses después de la intervención de levantamiento senos, y según te indique el médico en cada revisión.

Después de dos o tres semanas tendrás que acudir a revisión para que te retiren los puntos de sutura.

Durante la recuperación tras una mastopexia, no se pueden levantar objetos pesados, realizar ejercicios que impliquen la zona, y por supuesto tampoco realizar movimientos bruscos y rápidos.

Podrás reanudar tu vida cotidiana observando las advertencias anteriores a los pocos días, o tras la primera semana.

Beneficios de una mastopexia

Los resultados de la operación de levantamiento de senos, están íntimamente relacionados con la observación escrupulosa de unos cuidados posteriores tras la intervención, y por eso tu médico te hará una serie de observaciones que debes atender prioritariamente para evitar riesgos y complicaciones, ayudando a que los resultados se consoliden.

Entre los riesgos que se pueden encontrar tras la intervención de mastopexia, están los siguientes: hematomas, infección, sangrado, problemas de cicatrización lenta, o alta sensibilidad en la zona intervenida, que en principio pueden ser más o menos normales tras una intervención quirúrgica.

Normalmente si se siguen los consejos médicos correctamente, no existen grandes complicaciones tras una operación de senos caídos, pero si los problemas descritos se producen tras haber pasado un tiempo prudente desde la intervención, o acompañados de fiebre o dolor intenso, hay que acudir lo antes posible a la consulta para diagnosticar y tratar estas complicaciones.

Principales cuidados y medidas: Usar el sujetador específico pautado por el médico en todo momento, incluso en la cama, y sólo retirarlo para ducharse, tras una operación de levantamiento de senos.

Durante las primeras horas, después del levantamiento de senos, y tras desaparecer los restos de anestesia, comenzarás a sentir cierto dolor de mayor o menor intensidad que se soluciona fácilmente con el uso de analgésicos.

No se pueden utilizar sujetadores con aro hasta varios meses después de la intervención de levantamiento senos, y según te indique el médico en cada revisión.

Después de dos o tres semanas tendrás que acudir a revisión para que te retiren los puntos de sutura.

Durante la recuperación tras una mastopexia, no se pueden levantar objetos pesados, realizar ejercicios que impliquen la zona, y por supuesto tampoco realizar movimientos bruscos y rápidos.

Podrás reanudar tu vida cotidiana observando las advertencias anteriores a los pocos días, o tras la primera semana.

¿Qué beneficios se pueden lograr tras una mastopexia?

Mayoritariamente los resultados tras una operación para levantar los senos, suelen ser siempre favorables generando una gran satisfacción entre las mujeres que se someten a éste tipo de intervenciones.

En cuanto a la duración de los resultados tras una mastopexia, depende de las condiciones particulares de cada paciente, tales como nuevos embarazos y lactancia posterior, cambios de peso, estado de salud, y envejecimiento natural, aunque en general suelen ser bastante estables y duraderos.

Tras una mastopexia, u operación de pecho caído, se consigue como mínimo mejorar la forma y elevar los senos devolviéndoles un aspecto muy rejuvenecido y bello, aunque la satisfacción con los resultados también depende de las expectativas personales de cada mujer.

Después de éste tipo de operación de pecho caído, es muy importante seguir todos los consejos postoperatorios para que los resultados se consoliden.

¿Cuánto puede costar una cirugía de éste tipo?

El coste de éste tipo de intervenciones de mastopexia, depende de varios factores como: si hay necesidad o no de ingreso y tipo de tarifa de las clínicas, tipo de procedimiento quirúrgico más o menos complejo, nivel de honorarios del cirujano que pueden ser más asequibles o costosos.

Los precios medios orientativos de nuestro país en este tipo de cirugía estética varían entre los 5.000 y 10.000 euros para ambos senos.

De cualquier modo dado que los senos de cada mujer son diferentes, así como sus gustos, expectativas y posibilidades clínicas, lo más aconsejable antes de obsesionarse con el cambio, y la necesidad de someterse a una mastopexia a toda costa, es acudir a una clínica de cirugía plástica estética y reparadora para asesorarse bien, valorando posibilidades reales físicas y condiciones personales, coste económico y facilidades de pago, para después valorar si realmente estás totalmente convencida y si te merece la pena asumir el coste por el precio elevación de senos.

lfting facial Málaga Aesophy Clinic

Lifting facial Málaga

Tabla de contenidos Lifting Facial Málaga La cirugía de lifting facial, también conocida como ritidectomía, es un procedimiento quirúrgico que ayuda a mejorar la apariencia

Más info »
Presoterapia Málaga Aesophy Excellence Clinic

Presoterapia Málaga

Tabla de contenidos Tratamiento con presoterapia La presoserapia es un tratamiento médico y estético que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje linfático. Entre los

Más info »
Rinomodelación Málaga Aesophy Clinic

Rinomodelación

Tabla de contenidos ¿Qué es la Rinomodelación? Se conoce como rinomodelación a la rinoplastia sin cirugía cuando los resultados estéticos se consiguen mediante la infiltración con materiales de relleno. La

Más info »