¿Qué es y para qué sirve la hidroxiapatita cálcica?
La hidroxiapatita cálcica utilizada en nuestros tratamientos de medicina estética es un producto biocompatible; que es reabsorbible, no alergénico y cuyo efecto es de larga duración. Gracias a todas estas características, es cada vez más empleado en tratamientos de medicina estética.
Su utilización es muy amplia siendo recomendada su aplicación para el relleno de arrugas y la corrección de surcos profundos, corrección de cicatrices y defectos de volumen en manos y nariz, entre otros tratamientos.
La hidroxiapatita cálcica es un tipo de relleno que estimula la producción endógena de colágeno. Es biocompatible, no necesita pruebas de alergia previa a su utilización y puede durar entre uno y dos años. Los ensayos clínicos han demostrado que es un tratamiento seguro, eficaz y duradero.
El relleno de hidroxiapatita cálcica está indicado para suavizar los rasgos faciales y corregir cicatrices y pérdidas de volumen. Está especialmente pensado para pieles maduras. Se puede utilizar este relleno estimulante del colágeno en zonas como los surcos nasogenianos, el pliegue sublabial, los pómulos, la nariz, el mentón, la línea de la mandíbula y las ojeras. Se consigue un sutil efecto de tensado: volumen y efecto lifting inmediato.
Gracias a este tratamiento, el paciente deja atrás los signos más habituales del envejecimiento y puede, de manera no invasiva, corregir y suavizar los rasgos faciales. En definitiva, se trata de un tratamiento estético de última generación: un implante inyectable, seguro, sencillo e inmediatamente eficaz.
Es ideal para la corrección de nariz sin cirugía invasiva. Este tratamiento, conocido como Rinomodelación, ayuda a corregir el puente de la nariz, camuflar protuberancias, equilibrar asimetrías o moldear la punta nasal.
Est tipo de relleno con las hidroxiapatita de calcio es un implante que es ideal para la corrección de nariz sin cirugía invasiva ni necesidad de reposo. Este tratamiento, conocido como rinoplastia no quirúrgica, ayuda a reconstruir el puente de la nariz, camuflar protuberancias, equilibrar asimetrías, corregir defectos o moldear la punta nasal.
Con la edad, la cara empieza a perder contenido graso. Esta pérdida suele ser patente sobre todo en la zona de la mejilla. Este relleno añade volumen a las mejillas y/o mejora las regiones malar y submalar, ya que se puede aplicar para tratar zonas superficiales amplias en una sola intervención. El resultado es una región malar bien perfilada y de aspecto saludable, típica de rostros jóvenes. Se logran pómulos pronunciados y se le devuelve al rostro la definición que tenía antes de perder el tejido blando.
La hidroxiapatita cálcica es un implante no permanente que corrige la línea de la mandíbula. A medida que la piel pierde su elasticidad con el paso del tiempo y que la gravedad descuelga los músculos faciales, una de las zonas donde el envejecimiento facial más apreciable es la línea de la mandíbula. Este relleno es una solución excelente para remodelar y contornear esta zona. El resultado es una línea de mandíbula más lisa y firme que recupera el aspecto juvenil del rostro.
El relleno de surcos nasogenianos con hidroxiapatita de calcio se realiza desde el lado de la nariz hasta la comisura de la boca. Hasta hace muy poco, los tratamientos se limitaban a intervenciones de cirugía invasiva, como implantes faciales y rellenos de corta duración que requerían múltiples retoques para mantener los efectos una vez transcurridos varios meses. Ahora, los estudios clínicos demuestran que el tratamiento con el relleno de hidroxiapatita cálcica es una solución no invasiva perdurable que proporciona un aspecto natural y duradero.
El relleno del pliegue sublabial con hidroxiapatita cálcica es un tratamiento que se realiza en la línea profunda que se forma bajo el labio inferior de la boca. Con este relleno se puede corregir y reducir con éxito dicho pliegue. Sin cirugía invasiva ni necesidad de afectar al tejido circundante.
El relleno de mentón es un implante no permanente de hidroxiapatita cálcica es idóneo para dar forma al mentón. Se consigue un mentón más liso y firme que complementa a los demás rasgos faciales. La operación de remodelación y contorneado dirigida a aumentar la definición del mentón es una intervención rápida y fácil que se realiza en la consulta. También aumenta el volumen de mentones poco pronunciados, ofreciendo una alternativa no quirúrgica al implante de los mismos.
El tratamiento de relleno de líneas de marioneta se realiza en los pliegues que son las líneas y arrugas que se extienden desde la comisura de la boca hacia abajo. Estas líneas cobran prominencia con la edad, enmarcando el área de la boca y generando un aspecto más viejo, cansado o triste. La hidroxiapatita cálcica puede convertirse en la solución para mejorar y frenar estas líneas que con el tiempo pueden resultar incómodas.
Las mejillas con la edad, la cara empieza a perder contenido graso. Esta pérdida suele ser patente sobre todo en la zona de la mejilla. El aumento de mejillas con este relleno puede ser una solución ideal para lograr un aspecto joven y equilibrado.
Las ojeras son un problema estético bastante común cuyo origen se debe a diferentes motivos. Este exceso de coloración del párpado, que da apariencia de cansancio, se debe a que la piel del contorno de los ojos es muy fina, con una capa de tejido graso muy delgada. A través de esta capa, se transparentan los pequeños vasos que la nutren.
En el caso de ojeras oscuras, además de rellenarlas con un producto específico, se realizará, de forma previa, una sesión de luz pulsada para intentar rebajar el color. En cuanto al relleno, este tratamiento se efectúa con diferentes sustancias de relleno reabsorbibles, biocompatibles y biodegradables con el organismo. Se combate tanto el surco formado por la ojera, como la flacidez debida al adelgazamiento de la dermis que se produce en esta delicada zona con el paso de los años. Se realiza mediante microinyecciones en la zona a tratar.
Contamos con médicos especialistas en tratamientos faciales | Más tratamientos faciales
La blefaroplastia puede corregir la caída de los párpados superiores y las bolsas de los inferiores, características que hacen que parezcamos mayores y más cansados de lo que somos y que, en algunos casos, pueden interferir con la visión. Aquí es donde actúa la cirugía de párpados o blefaroplastia. Gracias a la cual la persona consigue verse mucho mejor, no tan envejecida o cansada, recobrando la seguridad en sí misma, la confianza, y, con ello, la vitalidad.
Los candidatos ideales para someterse a una blefaroplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta, en su apariencia.
Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. Generalmente los pacientes tienen 35 años ó más, pero en algunos casos con tendencia familiar a tener bolsas, los pacientes son más jóvenes.
La blefaroplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente. Antes de decidir si se va a realizar una blefaroplastia piense qué quiere conseguir y discútalo con su cirujano plástico.
Existen algunas condiciones médicas que pueden hacer que existan más riegos al realizarse una blefaroplastia, como son los problemas de tiroides, la falta de lágrimas suficientes, la presión arterial alta, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes.
El glaucoma y el desprendimiento de retina también pueden suponer un riesgo; en determinados casos, puede ser necesaria una revisión oftalmológica previa a la blefaroplastia.
Mejora el aspecto general de los ojos. La blefaroplastia elimina del exceso de grasa y tejido muscular de los párpados. La cirugía de párpados corrige la hinchazón de los párpados superiores. El rejuvenecimiento de párpados corrige las líneas y arrugas más notorias.
En el caso de las líneas de marioneta, la infiltración con ácido hialurónico del mentón no pretenderá rellenar completamente el surco, su objetivo será suavizarlo. Resulta antinatural y raro que una persona en la quinta o sexta década de su vida no marque las líneas de marioneta. Sin embargo, el resultado será plenamente satisfactorio para el paciente que comienza a expresar los signos que provoca el envejecimiento facial.
Su cirujano plástico le proporcionará instrucciones específicas acerca de cómo prepararse para la cirugía, incluyendo normas sobre toma de alimentos y líquidos, tabaco o toma o supresión de medicamentos y vitaminas y lavado de la cara.
Es importante dejar de fumar al menos una o dos semanas antes de la cirugía. Un cumplimiento cuidadoso hará que la cirugía sea realizada en mejores condiciones. Asegúrese, además, de que algún familiar o acompañante pueda llevarle a casa cuando se le
Las cicatrices pueden tener un aspecto rosado durante los primeros meses.
Progresivamente irán desapareciendo hasta convertirse en una línea clara casi invisible.
Los resultados de la blefaroplastia, un aspecto más joven y despierto, se mantienen años; en muchos casos, los resultados son permanentes.
La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, y es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente realizados en cirugía plástica.
La rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También corrige los problemas congénitos, los traumatismos y algunos problemas respiratorios.
La rinoplastia puede realizarse bajo anestesia local más sedación, o lo que es más frecuente, con anestesia general, dependiendo de la complejidad de la cirugía y de las preferencias de su cirujano.
Una rinoplastia suele durar entre 1 y 2 horas, aunque en casos complejos puede llevar más tiempo. Durante la cirugía, la piel de la nariz se separa de su soporte, compuesto por hueso y cartílago, que es esculpido con la forma deseada. Finalmente, la piel es redistribuida sobre este nuevo soporte.
La rinoplastia se realiza siempre en quirófano, dentro de una clínica u hospital. Normalmente, se permanece en la clínica la noche tras la cirugía, dándose el alta al día siguiente.
Los beneficios de la Rinoplastia son fundamentalmente estéticos y funcionales. Estos dos aspectos de la cirugía de nariz están muy relacionados entre sí, por lo que a la hora de considerar algún cambio estético hay que tener en cuenta si puede provocar problemas respiratorios en el futuro. Sus beneficios son:
– Mejorar tu aspecto
– Modificar el tamaño, el ancho y la forma de la nariz
– Corregir el perfil, eliminando jorobas o depresiones en el puente
– Cambiar la forma de la punta nasal
– Cambiar los ángulos de la nariz
– Modificar el tamaño y la posición de las fosas nasales
– Suavizar los matices típicos de la nariz de cada étnia
– Corregir los deterioros típicos de la edad
– A pesar de las posibilidades que ofrece la rinoplastia a nivel estético, en fundamental encontrar aquella nariz que mejor se adapta con las demás facciones, manteniendo la naturalidad y la armonía.
– Beneficios funcionales: problemas respiratorios
– Solucionar ciertas dificultades respiratorias, permitiendo corregir aquellas deformidades que obstruyen el normal funcionamiento del sistema respiratorio.
– Resolver defectos de nacimiento
– Reconstrucción de la nariz en caso de lesión o accidente.
– Solucionar problemas de ronquidos
Los candidatos ideales para someterse a una rinoplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta, en su apariencia. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. La rinoplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente.
Al igual que cualquier cirugía, la operación para corregir la forma de la nariz tiene su propio testimonio. Son de naturaleza funcional( violación de la respiración nasal) y estética( debido a la insatisfacción de una persona con lo que su nariz parece). En el primer caso, se recomienda la operación, y la segunda – las indicaciones para la intervención quirúrgica son relativamente relativas. En cualquier caso, cada persona decide por sí mismo si se adapta a su nariz y si necesita rinoplastia.
En el preoperatorio de la rinoplastia deberemos:
Asegurarnos de que nuestro cirujano es un cirujano plástico y estético especialista en rinoplastia ultrasónica y que está convenientemente titulado.
Realizar un preoperatorio completo, acompañado de un seguimiento directo por el anestesista que nos va a anestesiar.
Discutir con nuestro cirujano sobre cuáles son las maniobras que se van a realizar y cuál es la forma final que se va a buscar como objetivo.
Preparar la piel mediante algún producto tópico, como puede ser la árnica montana y la vitamina k para evitar la aparición de moratones posoperatorios.
Como para toda intervención quirúrgica, se debe practicar un estudio preoperatorio consistente en una analítica, valoración cardio-respiratoria y un estudio fotográfico.
En el examen clínico es importante realizar una valoración psicológica del paciente, que indique sus deseos y expectativas, apostando por rectificaciones moderadas.
El postoperatorio de la rinoplastia es sencillo e indoloro y, durante los primeros días el paciente deberá permanecer en reposo, en posición semisentado, ingiriendo abundantes líquidos y los analgésicos formulados por su cirujano. Es fundamental la irrigación nasal continua de suero fisiológico para contribuir a la limpieza nasal, evitar infecciones posquirúrgicas y mejorar la respiración nasal.
Durante las primeras 24 horas, sentirá la cara hinchada, molestias sobre la nariz, que puede sangrar ligeramente, y dolor de cabeza, que ceden con medicación; además de hinchazón y hematomas alrededor de los ojos que aumentan hasta alcanzar un máximo a los 2 ó 3 días, desapareciendo en unas 2 semanas.
Aproximadamente a las 48 a 72 en el primer control postoperatorio el cirujano retirara el taponamiento y a los 8 ó 10 días de la intervención se retira el yeso, no debiendo inquietar el aspecto hinchado y elevado de la nariz, ya que es normal. A los 15 días se puede reanudar la vida social y laboral. La nariz estará un poco engrosada, aunque los edemas y hematomas habrán desaparecido totalmente.
Al mes se realiza un control de evolución, así como a los 3 meses donde se puede apreciar el resultado. Pero el resultado definitivo se observará varios meses, o incluso un año después de la intervención.
La otoplastia es la cirugía facial que tiene como objetivo corregir y remodelar las orejas prominentes, logrando mejorar su proporción y posición. La intervención se encarga tanto de resituar las orejas de soplillo que están demasiado separadas del cráneo, como reducir su tamaño si son excesivamente grandes, remodelar el lóbulo colgante o recrear el pliegue exterior si es necesario.
Normalmente la intervención consiste en una pequeña incisión por detrás de la oreja para remodelar el cartílago y hacer que se pliegue en las zonas apropiadas. De este modo, se consigue una oreja más natural y la cicatriz queda oculta por la parte de atrás.
A través de una otoplastia se pueden remodelar las orejas para hacerlas más pequeñas, mejorar su simetría, disminuir su separación con el cráneo, eliminar la caída del lóbulo o reconstruir la oreja ante un deformidad congénita o accidente.
La otoplastia está indicada para la corrección de orejas que presentan un ángulo aurícu- lo-cefálico mayor de 30o-35o y/o se proyectan más de 20 mm entre la mastoides y el borde del hélix.
La mayoría de los cirujanos plásticos recomiendan a los padres observar el comportamiento del niño en relación a sus orejas prominentes; no se debe insistir en la cirugía hasta que el niño así lo desee. Aquellos niños que se encuentran a disgusto con sus orejas y quieren operarse, cooperan más durante la intervención y están más contentos con el resultado.
Muchos pacientes, niños o adultos, pueden estar inseguros acerca del resultado de la otoplastia. Tenga en cuenta que se pretende conseguir una mejoría, no la perfección absoluta. No espere una simetría exacta, que incluso quedaría poco natural. Si comenta con su cirujano plástico, tanto el procedimiento, como sus expectativas y opciones, los resultados serán muy satisfactorios. En la primera consulta, el cirujano plástico realizará una evaluación del problema y recomendará la técnica más efectiva para su caso. También le proporcionará las instrucciones para prepararse para la cirugía.
El catálogo de prestaciones de la Seguridad Social no incluye la realización de una otoplastia por motivos estéticos, excepto en casos en los que hay un trastorno psicológico asociado importante o cuando la deformidad es muy importante, y siempre y cuando sea durante la edad escolar.
El cirujano plástico, en la primera visita, valorara la disfunción estética del paciente y considerará la técnica que es más apropiada para el mismo y para conseguir los resultados deseados.
¿Qué debe tener en cuenta el paciente en la primera consulta?
La otoplastia no afecta en ningún caso a la audición
Debe plantear todas las dudas que considere necesarias, tales cómo todo lo se necesita saber en relación al procedimiento quirúrgico, el preoperatorio, el postoperatorio, las precauciones que deben tenerse para evitar riesgos y complicaciones, el tiempo de duración de la intervención, el tipo de anestesia, el periodo de recuperación, el coste económico de la intervención, los conceptos que cubren dicho presupuesto etc.
El vendaje será sustituido por una felpa o prenda elástica que deberá usar durante día y noche hasta la retirada de puntos, aproximadamente entre los 10 y 15 días posteriores a la Otoplastia. Posteriormente el uso de la cinta puede limitarse al tiempo que permanezca en su domicilio durante al menos durante 2 meses
Consiste en la remodelación del arco de la ceja mediante una incisión a cada lado del cuero cabelludo, en las sienes, ocultas tras el pelo. Son incisiones de entre cuatro y siete centímetros a través de las cuales se accede, por debajo del músculo de la frente, hasta las cejas, tensando los tejidos de la zona y elevándolas mediante suturas.
La caída de la cola de la ceja es un motivo de consulta frecuente en nuestro centro. Con el paso de los años, la acción de los músculos depresores (orbicular de los ojos, músculos corrugadores y el músculo procerus principalmente) agota la capacidad elevadora del musculo frontal y las cejas caen.
Cuando este descenso o caída de la ceja es más evidente a nivel de su porción externa o cola, se produce una redundancia de piel que acaba ocultando las pestañas y provoca pliegues a nivel del canto externo del ojo acentuando las “patas de gallo”.
Muchos pacientes consultan para una blefaroplastia, ya que perciben o les molesta más este exceso cutáneo a nivel de las pestañas y no son tan conscientes de la redundancia de piel a nivel de la pata de gallo. Sin embargo, cuando realizamos únicamente una elevación de la cola de la ceja, ambas características se corrigen de una forma más armónica.
En muchos casos, cuando se combinan la técnica de blefaroplastia superior clásica con el lifting de cola de ceja, los resultados son máximos pero cuando se camufla la causa (caída de la ceja) mediante solo la blefaroplastia (escisión directa de piel del parpado superior), los resultados son aceptables pero menores.
Dicho más concretamente: muchas blefaroplastias se realizan por una caída de la cola de las cejas por lo que los resultados no siempre son los mejores posibles.
En este contexto la blefaroplastia y el lifting de cola de ceja son dos técnicas complementarias para un rejuvenecimiento orbitario completo.
De los tres tipos de lifting que existen, el temporal es el que actúa más concretamente en las zonas laterales de la frente y, por tanto, minimiza las ‘patas de gallo’. En la práctica, se realiza un estiramiento de las zonas laterales de la frente, elevando la cola de la ceja y permitiendo que la pestaña vuelva a lucir en todo su esplendor. Para conseguir esto, la marca del lifting temporal es tan discreta como en el lifting frontal, puesto que la incisión se realiza en el nacimiento del cabello, aunque en esta ocasión en la zona de las orejas.
Los candidatos ideales para someterse a una rinoplastia son aquellas personas que buscan una mejoría, y no una perfección absoluta, en su apariencia. Si usted posee un estado general de salud bueno, tiene una estabilidad psicológica, y es realista en sus expectativas, será un buen candidato. La rinoplastia mejorará su apariencia y la confianza en uno mismo, pero no conseguirá que nos parezcamos a otra persona o que nos traten de manera diferente.
Al igual que cualquier cirugía, la operación para corregir la forma de la nariz tiene su propio testimonio. Son de naturaleza funcional( violación de la respiración nasal) y estética( debido a la insatisfacción de una persona con lo que su nariz parece). En el primer caso, se recomienda la operación, y la segunda – las indicaciones para la intervención quirúrgica son relativamente relativas. En cualquier caso, cada persona decide por sí mismo si se adapta a su nariz y si necesita rinoplastia.
- Un examen preoperatorio, según edad y características personales incluirá analítica, ECG, Rx, según el criterio del anestesista.
- Evitar el alcohol y comidas muy pesadas tres días antes de la cirugía.
- Evitar cualquier pérdida de peso, incluyendo la toma de diuréticos.
- No tomar medicamentos que contengan ácido acetilsalicílico, ni Vitamina E. Consultar con el cirujano cualquier medicamento que tome habitualmente.
- No fumar ni exponerse al sol desde las dos semanas anteriores a la intervención, pues el tabaco y el sol interfieren muy negativamente la cicatrización de la herida.
- Las primeras horas deberá hacer reposo y aplicarse frio.
- Se le pautará las normas de higiene y medicación más apropiada según sus características.
- La retirada de los puntos (7-8 días) y las curas se realizan en Clínica Vega.
- Debe intentar llevar una alimentación sana y ligera.
- Aunque no es muy doloroso, es normal que los primeros días tenga la sensación cara “acolchada”, que irá desapareciendo progresivamente.
- Debe evitar el tabaco durante las dos semanas posteriores y el sol hasta que el cirujano lo indique (3 meses).
- Debe permaneces en reposo relativo al menos durante 2 semanas.
- En Clínica Vega le pautaremos los cuidados posteriores más adecuados a su caso: Drenaje linfático, Indiba®, etc.
- Es muy importante tener presente que el postoperatorio tiene diferentes etapas por las que hay que ir pasando.
El lifting cervico-facial, o estiramiento del rostro, se realiza siempre bajo anestesia general. Además se utiliza anestesia local para minimizar el riesgo de hemorragia y disminuir las molestias en el postoperatorio. La incisión del lifting cérvico-facial se realiza alrededor de la oreja, y se extiende por la zona posterior del pelo y la parte de la sien cubierta de pelo. Existen algunas variaciones dependiendo del sexo y del patrón individual de crecimiento del pelo, pero todas comparten el objetivo de ser imperceptibles tras la cirugía. Si es necesario disminuir la papada, se hace una incisión más debajo del mentón.
- Eliminación de la piel flácida A medida que se van cumpliendo años es habitual que la piel de nuestro rostro pierda elasticidad y, como consecuencia, se produzcan ciertos pliegues. A través de un lifting facial se puede eliminar esta piel sobrante, haciendo desaparecer la flacidez de nuestra piel facial.
- Rejuvenecimiento del rostro La finalidad principal tras la realización de un lifting facial radica en la consecución del rejuvenicimiento de nuestro rostro. Mediante este tratamiento se hace visible una mejoría de la estética de nuestra cara, obteniendo una mayor armonía y vitalidad de la piel del rostro.
- Cicatrización imperceptible Gracias a los avances de la cirugía plástica y las amplias posibilidades que presenta este área de la medicina, podemos realizar una intervención de lifting facial consiguiendo que las cicatrices propias de la cirugía sean prácticamente invisibles.
- Refuerzo de la confianza y la autoestima La realización de una cirugía estética siempre implica un refuerzo de la autoestima y una mejora de la confianza en uno mismo. Al efectuar un lifting facial el individuo conseguirá un aspecto mucho más rejuvenecido de su rostro y se sentirá más cómodo y feliz con su nueva imagen.
El mejor candidato es el paciente que tiene una cara y cuello que han empezado a relajarse, pero cuya piel tiene buena elasticidad y cuyas estructuras óseas y musculares están aún bien definidas.
Las personas que tienen la cara muy redonda y a pesar de perder peso no consiguen cambiar su contorno facial son buenas candidatas para una bichectomía.
En nuestra clínica realizamos la extracción de las bolas de bichat siguiendo los siguientes pasos:
- Se aplica anestesia local para reducir las molestias del tratamiento.
- Se realiza una pequeña incisión, aproximadamente 1,5 cm, en el interior de la mejilla.
- Se ejerce presión desde la cara externa y se extraen las bolas de grasa.
- La intervención dura de 30 a 45 minutos.
- El médico entrega al paciente medicación e instrucciones de postoperatorio a seguir.
Es un tratamiento sencillo que no requiere de cuidados especiales previos, salvo acudir a la clínica el día de la intervención con la boca limpia, para evitar posibles infecciones.
Cuidados posteriores:
- Es recomendable mantener una buena higiene bucal una vez finalizado el tratamiento.
- Los hilos son reabsorbibles, por lo que no es necesaria una extracción posterior de los mismos.
- Se recomienda no fumar en las 2 semanas siguientes y anteriores al tratamiento.
- La ingesta de alcohol también está desaconsejada, pues puede afectar igualmente en la cicatrización.
- La dieta será blanda (lácteos, batidos, zumos, etc..) en los días posteriores, debido al aumento de sensibilidad inmediatamente después del tratamiento.
El cuello suele envejecer más rápido que la cara y, con el transcurso del tiempo, la piel del cuello se vuelve flácida. El lifting de cuello se trata de un proceso quirúrgico en el cual se estira la piel para que éste luzca más joven, libre de arrugas y firme. La invasión es mínima, pues se procura que la incisión quede detrás para que la cicatriz sea casi invisible, se reposicionan las capas musculares, piel y grasa, tensando la musculatura facial y retirando el tejido sobrante.
- Eliminación de la piel flácida. …
- Rejuvenecimiento del rostro. …
- Cicatrización imperceptible. …
- Refuerzo de la confianza y la autoestima.
El mejor candidato es el paciente que tiene una cara y cuello que han empezado a relajarse, pero cuya piel tiene buena elasticidad y cuyas estructuras óseas y musculares están aún bien definidas.
En la cita preoperatoria te solucionaremos las preguntas que hayan podido quedar sin respuesta en la consulta inicial, tales como detalles quirúrgicos, consentimiento informado, y revisaremos los objetivos de tratamiento para que los tengamos frescos en la intervención.
- Te recordaremos las instrucciones preoperatorias y hablaremos sobre el periodo de recuperación y las expectativas en las primeras semanas.
- Te prescribiremos antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, y te daremos recomendaciones sobre su medicación habitual.
- Es importante dejar de fumar lo más pronto posible si tiene ese hábito. Cuando un paciente fuma hay una disminución de la vascularización y de la circulación de la sangre y por tanto de la cicatrización.
Normalmente el paciente no suele sentirse muy incómodo después del lifting. En todo caso se puede administrar alguna medicación para el dolor. El paciente puede notar adormecimiento en la piel: esto es normal y desaparece en unas pocas semanas.
Las bolas de Bichat se definen como dos bolas de grasa que se encuentran en ambas mejillas. Cada una tiene un volumen aproximado de 10 cc y pesan unos 9 gr. Se encuentran entre los músculos masetero y bucinador. Estas bolas se pueden retirar por medio de la BICHECTOMÍA.
Esta intervención lo que hace es remover estas bolas de grasa para dejar el rostro más estirado. La operación suele durar una hora aproximadamente y se realiza bajo anestesia local y sedación o anestesia general. La incisión se realiza por dentro de la cavidad oral. Los efectos de la operación no se verán hasta pasado unos meses de la cirugía.
El mejor candidato es el paciente que tiene una cara y cuello que han empezado a relajarse, pero cuya piel tiene buena elasticidad y cuyas estructuras óseas y musculares están aún bien definidas.
En la cita preoperatoria te solucionaremos las preguntas que hayan podido quedar sin respuesta en la consulta inicial, tales como detalles quirúrgicos, consentimiento informado, y revisaremos los objetivos de tratamiento para que los tengamos frescos en la intervención.
- Te recordaremos las instrucciones preoperatorias y hablaremos sobre el periodo de recuperación y las expectativas en las primeras semanas.
- Te prescribiremos antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, y te daremos recomendaciones sobre su medicación habitual.
- Es importante dejar de fumar lo más pronto posible si tiene ese hábito. Cuando un paciente fuma hay una disminución de la vascularización y de la circulación de la sangre y por tanto de la cicatrización.
Recomendaciones:
- Seguir las instrucciones médicas.
- No escupir, silbar ni soplar. En las primeras 32 horas.
- Enjuagues con pequeñas dosis de agua con sal.
- Reposo 3 días.
- No realizar ejercicio.
La mentoplastia o cirugía del mentón es una intervención quirúrgica rápida y sencilla con la cual se consigue modificar la forma o el tamaño del mentón. Su principal objetivo es lograr que los rasgos faciales sean proporcionados en su conjunto. La intervención depende del tipo de arreglo que se requiera:
Un mentón hacia atrás, en este caso es necesario avanzar el mentón.
Un mentón sobresaliente, está demasiado adelantado y se debe mover hacia atrás.
Un mentón demasiado alto, dando un efecto de cara demasiado corta, se debe bajar la barbilla.
Un mentón demasiado bajo, dando aquí un efecto de cara demasiado larga, donde será necesario levantar la barbilla.
Un mentón asimétrico que habrá que reenfocar.
Darle más fuerza al rostro: se consigue a base de definir o aumentar el mentón; Suavizar las facciones: para ellos, será necesario reducir el mentón; Corregir asimetrías faciales: en este caso, puede necesitarse tanto la reducción como el aumento.
Antes de realizar una mentoplastía se debe realizar un buen diagnóstico del paciente y determinar si es candidato o no a esta cirugía. Los individuos susceptibles a mentoplastía se relacionan con alteraciones estéticas de la barbilla a causa de deformidades por defectos congénitos o adquiridos, o simplemente a causa del envejecimiento.
La alteración en la forma del mentón suele asociarse a tres afecciones que están indicadas para mentoplastía:
a) Micrognatia o sub desarrollo de la mandíbula, que puede ser de carácter congénito o secundario a problemas del desarrollo que se caracteriza por mandíbula pequeña (hipoplásica) y en retrusión, con presencia de una maloclusión dental.
b) Microgenia. Es una alteración muy común y se distingue por un crecimiento insuficiente de la porción mandibular anterior (sínfisis mentoniana), dando origen a una retrusión sin maloclusión dental. Esta afección se puede dar en sentido ánteroposterior, vertical o mixto.
c) Retrognatia: o retrusión mandibular, que se caracteriza por poseer un tamaño aparentemente normal y no existe maloclusión dentaria.1 10
Además de las mencionadas alteraciones, existen otras indicaciones como: el envejecimiento, ya que con los años la proyección anterior y vertical del mentón se pierde, se atrofian los tejidos blandos y disminuye la elasticidad de la piel y el tejido subcutáneo, dando la apariencia de un desagradable “mentón de bruja”, caracterizado por un pliegue submentoniano muy profundo y una caída del tejido prementoniano.
Llevar una buena alimentación
Es importante que un paciente antes de realizarse una cirugía plástica esté bien nutrido. La anemia o la falta de ciertas vitaminas en el cuerpo pueden afectar la cicatrización y eso significa un problema en la recuperación.
Una dieta fuerte en hierro con carne, frutas y verduras es ideal para esto. Sin embargo, debes recordar que el empezar a comer saludable 2 días antes de tu operación no te ayudará en mucho. Lo mejor es hacerlo por lo menos dos meses previos a la fecha de la intervención.
No fumar
Esta recomendación funciona tanto para el preoperatorio como para el postoperatorio de una cirugía de mentón. Este hábito es perjudicial ya que la nicótina empeora la circulación de la sangre.
También puede afectar la cantidad de oxígeno en la sangre, ya que alrededor de 4000 toxinas irritan los pulmones. Tomando en cuenta estos dos factores es fácil deducir que afecta la cicatrización de los tejidos. Si eres un fumador activo, lo más recomendable es dejarlo por lo menos 30 días antes de la operación.
No usar anticoagulantes
Muchos medicamentos son derivados de ácido acetilsalicílico, entre ellos, la aspirina. Estos varían la coagulación y aumentan de manera considerable el riesgo de tener hematomas luego de la operación.
Otros medicamentos, como los vasodilatadores pueden aumentar los sangrados, por lo que hay que tener mucho cuidado.
Después de la cirugía el paciente experimentará malestar, equimosis e inflamación en la barbilla y en la región mandibular subyacente que durará algunos días después de la intervención, debiendo seguir indicaciones precisas para reducir las molestias y facilitar el proceso de cicatrización:9
Además de cumplir con la medicación postoperatoria con antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, enjuagues bucales, etc., se recomienda no retirarse las telas adhesivas durante los primeros 7 días, así como consumir una dieta blanda y tomar batidos de suplementos alimenticios para obtener los nutrientes requeridos para una pronta recuperación, aplicar paquetes de hielo o compresas frías en la zona. El paciente deberá realizar control de la temperatura para descartar la existencia de una infección.
Generalmente, se recomienda esperar de 2 a 3 semanas para comenzar a realizar ejercicios físicos y se aconseja esperar alrededor de 1 mes antes de exponerse al sol, pues esto prolonga el proceso de desinflamación, obstaculizando una buena cicatrización.
Armengual de la Mota, 1
Málaga, España
Horario (lunes a viernes):
9.00 – 14.00 / 16.30 – 20.30
- +34 952 333 444
- info@aesophy.es
- Consulte online